La actividad física: la clave para una mejor calidad de vida
Al momento de cuidar la salud, cada acción cuenta. Ejercitarse con regularidad acompañada de una dieta balanceada son garantía de una mejor calidad de vida

ESTAMPAS

24/05/2024 08:00 am



En diversas ocasiones hemos hablado sobre la importancia de mantener un estado de salud óptimo a través de dos pilares claves la alimentación y la actividad física, que no solo brinda bondades a nivel físico, sino también mental y emocional.

En esta sociedad, cada vez más conectada mediante los dispositivos eléctricos y con extensas jornadas laborales, cargadas de estrés sentados en un escritorio, dejan menos tiempo personal, arraigando el estilo de vida sedentario. Según la Organización Panamericana de la Salud (OMS) asegura que la falta de actividad física se ha identificado como uno de los principales factores de mortalidad global y se encuentra en aumento en muchos países.



Además ayuda a mantener el equilibrio cuerpo mente

Una amenaza latente

Por más cómodo que parezca el sedentarismo eleva el riesgo de padecer muchas patologías crónicas como la obesidad, acompañada de las enfermedades cardiovasculares, la presión alta, diabetes tipo 2, entre otras.

De acuerdo con estudios, este hábito, arraigando en el 80% de los adolescentes, también aumenta entre el 20% y 30% el riesgo de muerte prematura. Además, disminuye la masa muscular, el metabolismo, la oxigenación del cuerpo y el funcionamiento del sistema inmunológico.

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que uno de cada cuatro adultos (1.400 millones de personas en el mundo) no realizan los 150 minutos de actividad física moderada a la semana, lo que significa dedicar unos 20 minutos al día recomendados por la OMS.

A nivel mundial, las mujeres son menos activas (32%) que los hombres (23%) y la actividad se reduce a mayores edades en la mayoría de los países.


Hacer ejercicio en familia favorece en vínculo afectivo entre sus integrantes

Seamos más activos

Estas cifras destacan la importancia de ejercitarse con frecuencia, el pasaporte para una vida más saludable y plena. La actividad física regular fortalece el corazón y los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.

Ayuda a quemar calorías, lo que contribuye a mantener un peso saludable. Combinado con una alimentación equilibrada, la actividad física puede ser clave en la prevención y el tratamiento de la obesidad. Además, el entrenamiento de fuerza, fortalece los músculos y los huesos, previniendo la pérdida de masa muscular y la osteoporosis.

Libera endorfinas, neurotransmisores que promueven la sensación de bienestar y reducen el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, favorece la concentración y la memoria.

Regular mejora la calidad del sueño, reduciendo la probabilidad de insomnio y aumentando los niveles de energía durante el día.

Adoptar este estilo de vida, recomendado para cualquier edad, no implica hacer ejercicios agotadores, sino encontrar algo que disfrutes y puedas realizar en casa, para aprovechar los momentos libres, o en exteriores.

  • Bailoterapia
  • Sentadillas
  • Saltar la cuerda
  • Elevaciones de piernas
  • Flexiones en el suelo y la pared
  • Caminar por espacios abiertos
  • Trotar
Son algunas de las actividades moderadas que puedes realizar solo o en compañía de familiares y amigos. Estas aumentan la oxigenación corporal, tonificación los músculos y aportan mayor resistencia. Además, te hará sentir saludable.

Recuerda que antes de iniciar un programa de actividad física, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente, es recomendable consultar con un médico o un entrenador para recibir orientación adecuada.

Igualmente, previo a la actividad física, realizar una fase de calentamiento con el fin de preparar a los músculos y evitar lesiones.