Santo Domingo, el preciado tesoro de Colón
La capital ubicada sobre el Mar Caribe y justo en la desembocadura del Río Ozama, alberga los lugares más importantes del país, cuenta con opciones para todos los gustos que se adaptan perfectamente a planes ya sea entre amigos, familia, pareja o negocios

ESTAMPAS

11/02/2022 06:00 pm



Jogré Winkeljohann C.

Bautizada originalmente como “La Nueva Isabela” en honor a la Reina Isabel I de España, y posteriormente como “Ciudad Trujillo” por el dictador Trujillo Molina; Santo Domingo fue fundada por Bartolomé Colón (el hermano menor de Cristóbal Colón) en el año 1498, y lugar del primer asentamiento europeo en América, así como también de la primera sede del gobierno colonial español en el llamado “Nuevo Mundo”. Algunas muestras de ello son la primera catedral y el primer castillo construidos en América -precisamente en la zona colonial de esta ciudad-, los cuales por cierto fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Un hermoso abanico de opciones pueden encontrarse en Santo Domingo al momento de decidir qué hacer en ella. Todo dependerá si el viaje será de negocios, diversión o descanso y del gusto de cada quien; pero a continuación, le desplegamos a detalle esas cosas que no debe perderse de esta alegre y colorida ciudad, cuya primera recomendación es tratar de no explorarla en horas pico del día, ya que posee un tráfico imponente.


Parque ecológico Ojos Indígenas

  • La Ciudad Colonial: valorada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, esta zona está conformada por unas 16 calles en las que se pueden apreciar caminando, el reflejo de su arquitectura entre el siglo XVI y XX; sin olvidar los bares, hoteles, museos, tiendas y restaurantes que la adornan y sin duda, la hacen mucho más atractiva. Para aquellos que deseen conocerla más cómodamente, el “Chu Chu Colonial” ofrece un interesante y muy completo recorrido de 45 minutos.
  • Parque Los Tres Ojos: esta zona arqueológica descubierta en 1916 está compuesta por una cueva colmada de estalactitas y estalagmitas, que incluye tres lagos subterráneos y uno al aire libre de una agua clara que incluso dejar ver algunos peces; los cuales se alimentan de un río llamado Brujuela. Estos 4 lagos son: “De Azufre”, “La Nevera” (que por no recibir la luz del Sol, tiene una temperatura entre 15 y 20 grados), “Las Damas” (de poca profundidad y con escaleras para su descenso), y “Los Zaramagullones” (al aire libre y de unos 220 mts de circunferencia).
  • Jardín Botánico: este majestuoso parque constituye una de las mayores áreas verdes de toda la ciudad, pues posee unos modestos dos millones de metros cuadrados en los que se puede disfrutar de su extensa flora. Es un hermoso lugar para hacer un picnic, y lo bueno es que se puede recorrer en tren, ya que es muy difícil hacerlo caminando por su extenso terreno. Este ‘pulmón’ de la ciudad, tiene como atractivos una Plaza Central, un Reloj Floral, un Jardín Japonés, un Herbolario, y un café que es el punto de encuentro ideal para aquellos que están agotados y desean tomarse algo mientras dan una pausa al recorrido.
  • Catedral de Santo Domingo: ubicada en la Plaza del Parque Colón, esta edificación de 500 años de antigüedad es la primera iglesia de América. Se terminó de construir en 1546 y posee una mezcla de arquitectura gótica y renacentista. Un total de catorce capillas se despliegan en 3 naves que anteriormente albergaron los restos de Cristóbal Colón que, hoy en día, se encuentran en el Faro Colón.


Ciudad Colonial 

Fortaleza Ozama 

  • El Alcázar de Colón: este palacio ubicado en la zona colonial de la ciudad y residencia de la familia Colón, fue construido entre 1510 y 1514 con rocas de coral, como parte de un obsequio del Rey Fernando a modo de agradecimiento. Fue abandonado en el siglo 18 y rescatado en 1955, para convertirlo luego en un museo dedicado al Virrey y Segundo Almirante, Don Diego Colón. Lo más interesante de este lugar, que por cierto recibe miles de visitas mensuales, es que posee una extensa colección de unas 800 piezas entre muebles, esculturas, tapices y pinturas que van del siglo XVIII al XX.
  • El Malecón: este boulevard de casi 15 kilómetros de longitud, está perfectamente ubicado frente al Mar Caribe, y en él se despliegan hoteles, restaurantes, bares que lo convierten en un sitio turístico perfecto para recorrer. Allí también se encuentran las plazas Güibia y Juan Barón, así como el Paseo Marítimo. Su camino conduce al puerto de cruceros y a la Ciudad Colonial.

Playa Bavaro 

Y si quieres escapar de la ciudad…

Punta Cana es el sitio predilecto para darse un merecido descanso bajo el Sol. Ya sea en plan familiar, de amigos o de pareja, este lugar tiene todo lo que se necesita para lograr una desconexión de mente y cuerpo, ‘como Dios manda’. Amplísimos y reconocidos resorts albergan un sinfín de opciones para que sus huéspedes no tengan motivos ni necesidad de salir de ellos hasta hacer el check out. Piscinas, restaurantes de distintos tipos de gastronomía, discotecas, bares, casinos, y áreas para presentaciones musicales en vivo, son tan sólo algunas de las propuestas que ofrecen estas cadenas bajo su famoso método “All Inclusive”, que cae de maravilla especialmente a esos grupos o turistas que quieren tener más control sobre el presupuesto que tienen para su viaje. Además de sus imponentes alojamientos, Punta Cana cuenta con otros atractivos como: 10 campos de golf para el disfrute de los deportistas, 11 playas certificadas con bandera azul (que definen su perfecto estado de saneamiento y seguridad), los cenotes azul turquesa en “Ojos Indígenas”, para hacer zipline y expediciones en las cuevas de Scape Park, y por si fuera poco, el único resort de la cadena asiática de lujo Six Senses, ubicado en el Caribe.

jogrewc@gmail.com
Ig: @Jogre_wc

Fotos: Cortesía Oficina de Turismo RD