Pese a la pandemia, el turismo de sol y playa sigue siendo el destino preferido por los venezolanos
Voces autorizadas en el área turística del país consideran que el mayor desafío que enfrenta el sector es lograr el reposicionamiento en el mercado

ESTAMPAS

11/02/2022 06:00 pm



Judith Alvarado H.


Tras casi dos años de pandemia en Venezuela, el sector turismo se reinventa para ofrecer al público nuevas opciones, cumpliendo rigurosamente con las medidas de bioseguridad y generando confianza en los visitantes.

Leudo González, presidente de la Cámara de Turismo, explica que la nueva normalidad ha obligado al sector a reinventarse, dando principal atención al turismo ecológico y sostenible. “Es ese turismo que se desarrolla en lugares abiertos o en sitios de gran amplitud, donde se minimiza el contacto físico”.

Recordó que Venezuela cuenta con una amplia oferta de espacios abiertos de parques nacionales y sitios naturales habilitados y en condiciones para ser un destino turístico, cumpliendo siempre con la bioseguridad como el distanciamiento físico, así como las capacidades y el aforo.

“Por su naturaleza, el turismo en Venezuela está orientado hacia lugares de sol y playa, privilegiando principalmente la Isla de Margarita, donde se consiguen una amplia oferta de alojamiento; al igual que el archipiélago Los Roques con las posadas, aunque con capacidad más reducida, y todas las costas del norte de Venezuela”, señaló Leudo González.

El presidente de la Cámara de Turismo aseguró que continuarán apostando al turismo de sol y playa, “pensamos que en estos momentos la Isla Margarita es un destino ideal para el desarrollo de la actividad”.



Nuevas formas de hacer turismo
A juicio de González, la pandemia ha despertado nuevas formas de hacer turismo, cumpliendo siempre con los lineamientos de las autoridades sanitarias. “Ahora podemos apreciar cómo se han desarrollado circuitos de naturaleza en los parques nacionales, nuevos emprendimientos y empresas de turismo que han adoptado la modalidad de rutas y visitas con grupos pequeños de visitantes en espacios abiertos”.

Con la apertura del Hotel Humbolt en el parque nacional Waraira Repano, en Galipán se vienen desarrollando emprendimientos que privilegian el excursionismo y visitas guiadas al parque con pequeños grupos, lo mismo ocurre en otros parques del país.

“Estamos seguros que la orientación del tipo de servicio que se estará desarrollando en torno a la crisis sanitaria es el tipo de turismo de naturaleza donde se priorice las visitas en espacios abiertos”, señaló.

Considera que el 2021 fue un año de reimpulso de la actividad pese a la pandemia y esto es porque se han venido alineando esfuerzos y compromisos de las autoridades nacionales como las expectativas del sector privado. “Hay un clima de reforzamiento de la actividad turística en el país desde el Ministerio de Turismo y del Órgano Superior del Turismo y esta era una de las peticiones del sector privado”.

Agencias de viaje preparadas para el carnaval
Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT) asegura que durante el 2022 el sector continuará trabajando en la promoción de Venezuela como destino ideal para el turismo, cumpliendo con todas las exigencias sanitarias, en el marco de la nueva normalidad.

“Tras dos años de la pandemia y que continuará presente este año, las Agencias de Viajes y Turismo continuará con sus operaciones vía online y de teletrabajo, adecuándose a las nuevas herramientas tecnológicas y seguirá capacitando a su personal”, señaló.

El sector, dijo Furnari, se mantiene revisando de manera permanente el tema de la solicitud de visas en los diferentes países y los cierres de las fronteras, a fin de informar y cumplir con todas las necesidades de los pasajeros, esto ha permitido valorar aún más el aspecto del asesor del viaje que ofrecen las agencias.

Recordó que tanto la Organización Mundial del Turismo como la Organización Mundial de la Salud han recomendado no cerrar las fronteras y afortunadamente en Venezuela se ha mantenido la suspensión del método 7+7, porque existe ya cierto control en cuanto al tema del contagio. 

“Uno de los aspectos importantes que nos ha dejado la pandemia es que, frente a las restricciones internacionales, en Venezuela muchos viajeros se han abocado a conocer al país y destinos como la Isla de Margarita, Los Roques y Canaima se han hecho muy populares”, señaló.

Destaca que la Isla de Margarita sigue siendo la reina como destino turístico. “En estos momentos para el asueto de Carnaval los boletos aéreos están casi agotados y los paquetes todo incluido; sólo desayunos; posadas y alquiler de vehículos.

Asegura que la boletería aérea para la región de Los Andes ha tenido buena demanda y otros destinos de estadía corta como Valencia, Barquisimeto y Maracaibo se han reactivado.

En el área internacional, informó el presidente de AVAVIT, recientemente se abrió la ruta para España que se suma Panamá, México, Santo Domingo, Cuba, República Dominicana, Turquía, Rusia, Irán y Bolivia.

“Vamos a tener vuelos regulares con algunas frecuencias para destinos internacionales. Hasta el mes de diciembre estuvieron llegando a Venezuela turistas rusos que fueron atendidos en Porlamar, Canaima y Los Roques”, dijo.

Furnari, sostiene que el sector posee las condiciones necesarias para atender a los turistas, aunque reconoce que se debe seguir trabajando en todo lo que se refiere a servicios, conexión internet, combustible y la seguridad”.

Reposicionamiento de los destinos y los mercados
El empresario Julio Arnaldes, ex presidente de Conseturismo considera que frente a la pandemia, el mayor desafío para el sector es el recomenzar, es decir, lograr el reposicionamiento del destino turístico y el reposicionamiento del mercado.

“Con el desarrollo de la pandemia algunos destinos tuvieron cierta flexibilización en algunas fechas que no eran las radicales y esto les dio más beneficios que a otros, en Venezuela hubo destinos totalmente cerrados, mientras que otros como la Isla de Margarita, Canaima, Los Roques y algunos destinos terrestres fueron permitidos. Ahora ya se abrieron vuelos a destinos como El Vigía y Falcón, que permitirán reposicionar esos destinos”, señaló.

Recordó que el venezolano ha modificado su cultura de gastos, su cultura de viajes y sus formas y maneras de viajar, por lo que debemos tener un tratamiento más cuidadoso porque ahora sus requerimientos son diferentes productos de la pandemia.

La tendencia actual, explica Arnaldes, son los destinos más cortos, con menos días de duración. “El viajero prefiere estancias cercanas y bioseguras en todos los aspectos; con controles sanitarios en el manejo de alimentos, en distribución de espacios y con reservaciones que se pueden hacer de manera virtual”.

El empresario sostiene que esa nueva tendencia va a mostrar destinos más exigentes y de mucha más atención, evitando así los destinos masivos.

Las estrategias de promoción del turismo seguirán siendo promociones; precios competitivos o con descuentos y con mayores estándares de seguridad del viajero.

Destaca que todos los destinos son muy solicitados. El primer turista es el cercano, por ejemplo para el Parque Morrocoy los turistas llegan desde los estados Zulia, Lara, Falcón, Mérida y Carabobo, más que de la región central, el oriente o del sur del país.