Los altos y bajos de la Met Gala
Este año, la Met Gala tuvo dos temáticas: Sleeping Beauty y The Garden of Time para complementarse y que los diseñadores pudieran recrear lo mejor basado en su imaginación

ESTAMPAS

10/05/2024 08:00 am



ELIZA PÉREZ

Uno de los eventos más esperados por parte de la moda y el arte es la Met Gala
. Este año, su temática tuvo dos vertientes para crear una simbiosis interesante. Sin embargo, la mayoría no logró comprender el concepto y muy pocos brindaron esa esencia puntual que se pedía.

La exposición del museo es "Sleeping Beauty: Reawakening Fashion" (Bella Durmiente: La moda que despierta). Según lo anunciado, la exposición cuenta con 250 piezas de la colección permanente del Instituto del Traje, algunas de ellas nunca expuestas al público.

Max Hollein, director y CEO del Met, ha declarado: "Esta innovadora exposición ampliará los límites de nuestra imaginación y nos invitará a experimentar muchas facetas de una misma obra, a aprender más sobre su historia y, en definitiva, a apreciar más profundamente su belleza".

En otras palabras, es una exposición con piezas que no pueden ser vueltas a utilizar por su antigüedad y que tampoco pueden ser modificadas.

Sin embargo, para que los diseñadores y artistas no confundieran el título en vestirse como la princesa Aurora del cuento "La Bella Durmiente", se decidió que la temática de la alfombra del Met Gala sería "The Garden of Time" (El Jardín del Tiempo), basado en el cuento del escritor británico de sci-fi, J.G. Ballard de 1962.

En un conversatorio dado por el especialista de industrias creativas Sam Salazar, el comunicador de moda Mauro Cilling y la artista del maquillaje Judith Padrón, en Galería Avanti de Las Mercedes, comentaron que la finalidad de la temática y de la vestimenta, es que debía verse efímero y casi fantasioso "sin llegar al disfraz".

Cilling acotó que la intención detrás de "El Jardín del Tiempo" era hacerle una clase de homenaje indirecto al diseñador John Galliano, quien se enfoca que su moda sea romántica, victoriana e incluso dramática, alguien que desafiaba las reglas.


Stray Kids fue uno de los grupos mejores vestidos de la noche con Tommy Hilfiger

Mejores vestidos

El conversatorio sobre quienes fueron los mejores vestidos (y que cumplieron con la temática), comenzó con la editora de Vogue, Anna Wintour, quien también es la organizadora del evento. Mauro resaltó que Anna rompió su propia regla de "no vestir negro" al asistir con un vestido negro con flores de LOEWE.

Para los expertos, Zendaya fue una de las mejores vestidas con John Galliano y Givenchy, además de ser una de las co-anfitrionas del evento. Otros que fueron co-anfitriones fue Bad Bunny (quien se apegó a la temática vestido con John Galliano), y Jennifer López y Chris Hemsworth, quienes fueron criticados por ir vestidos "como ellos" o incluso "muy simple" para un evento como la Met Gala.

Dentro de la lista de mejores vestidos también se puede conseguir a Gigi Hadid, Ben Simmons, Sarah Jessica Parker, Stray Kids, Wisdom Kaye, Elle Fanning, Nicole Kidman, Dan Levy, Tyla, Mindi Kaling, Demi Moore, entre otros.

Mauro y Sam destacaron que los diseñadores Robert Wun y Gauruav Gupta son quienes hay que seguir ya que apuntan a un prometedor futuro.


Elle Fanning y Tyla dieron mucho de qué hablar durante la noche

Vestimenta "Para pensar"

Así como asistieron los mejores vestidos, también están aquellos que no siguieron la temática o como dijeron los expertos en el conversatorio, moda "para pensar". En esa lista, los expertos destacaron a Lana Del Rey, Lizzo, Jennie de BLACKPINK, Karol G, Rosalía, Serena Williams, Amelia Gray, Doja Cat, Shakira, entre otros.

Salazar comparte que en la Met Gala existe una línea muy delgada entre la exageración que te pide la temática y aparecer con un disfraz, siendo este último algo que no se desea.

"Siento varios diseñadores solo leyeron el nombre de la temática y pensaron solo en un jardín, pero no leyeron el cuento. No se refleja en los vestuarios", comentó el experto en industrias creativas.

Al finalizar la Met Gala, Anna Wintour se disculpó con todos los asistentes y público por hacer confusa la temática.


Lizzo, Karol G y Rosalía no convencieron con sus looks

¿De qué va "El Jardín del Tiempo"?

Este cuento del británico J.G. Ballard, habla sobre un conde y una condesa que viven en su palacio, y desde la distancia pueden ver una gran multitud acercándose a su hogar, y es cuando el conde va a su jardín, que está lleno de flores que parecen cristales. Cuando este arranca una flor y la sostiene, puede retroceder el tiempo.

Al final, las flores se terminan y el multitud que llega corriendo se acercan al conde y a la condesa, y aceptan su trágico destino, donde al final se convierten en una especie de estatuas junto a su jardín.

Eliza Pérez