Abrirse sin dañar al otro

En cualquier relación y especialmente en las de pareja, la sinceridad es necesaria y muy importante. Sin embargo, a veces no conviene decir absolutamente todo lo que pensamos porque podemos herir los sentimientos de quienes amamos. Por eso siempre debemos analizar qué se dice y para qué.
Con frecuencia escuchamos "yo soy muy sincera en las relaciones, digo todo lo que pienso en un ataque de sinceridad, pero en algunos casos deberíamos contener algunos pensamientos, ello no es una invitación a la infidelidad o a mentir.
Hace algún tiempo encontré a una amiga que había engordado 20 kilos, lo primero que pensé fue que estaba gordísima, pero decidí ni mencionárselo, luego me comento un problema de salud delicado que derivo como consecuencia esa ganancia importante de peso.
Entonces, ¿cómo saber cuando sacar a la luz ciertos pensamientos?, sugiero que te preguntes siempre ¿para qué se lo voy a decir?, o ¿cuál es el objeto de decirle esto? Me sentí muy bien conmigo misma al no decirle a mi amiga lo gorda que estaba, porque la hubiese lastimado mucho en un momento de gran ansiedad y dolor para ella por su salud.
Esto es absolutamente delicado en una pareja, donde bajo la fachada de autenticidad, honestidad y "no me trago las cosas", se esconde la secreta intención de agredir al otro.
Entonces, la clave es ser conscientes de lo que nos sucede, que sentimos y qué hacer con ello, y si decides comunicarlo, buscar el momento y la forma adecuada, la idea es negociar con él otro, expresar lo que se siente sin agredir, desde el amor, la solidaridad y el compañerismo, bien vale el refrán "no le hagas a los otros lo que no te gusta que te hagan a ti".
La salud mental se refiere a saber que sentimos y cómo puedo lograr cambiar mi realidad desde el amor, cuidando al otro y cuidando la relación.
Por ejemplo, cuando nos preguntan acerca de nuestras relaciones anteriores, no tienes que especificar todo con lujo de detalles y menos comparar esa antigua relación con la actual, especialmente en la parte intima de la misma, es muy doloroso para quien recibe como respuesta "es que contigo no siento lo mismo", "porque fulanito hacia las cosas de esta u otra manera", ¿cómo se supone se debe sentir quien recibe ese mensaje y para que se lo dices?
Pienso que omitir detalles y focalizarnos en superar las debilidades en la relación, es mucho más sano. Siempre es bueno evitar conflictos, comparaciones odiosas y dolorosas; en lugar de ello decide qué deseas cambiar, realiza un plan con tu pareja, trabajen en equipo por lograrlo y si no pueden solos, busquen ayuda profesional, pero cuidando el cruzar los límites de la sinceridad.
Sugiero la lectura del libro: Amarse con los ojos abiertos de Jorge Bucal y Silvia Salinas. (RBA Integral)
Participa (envíanos tu comentario).
Comentarios (1)
mercedes del valle exttingeltt de rodrìguez
11.11.2009
12:55 PM
Pienso que la sinceridad es básica en una relación de parejas, pero mas allá de decir todo, es importante el momento y la forma como se dice, y sobre todo ser sinceros con nosotros mismos!!!

Franca Trezza
Soy Licenciada en Psicología egresada de la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Psicología Clínica egresada de la Universidad Central de Venezuela. Magíster en Asesoramiento y Orientación Familiar. Egresada de la Universidad de Santiago de Compostela (España). Miembro de la Red de Apoyo Psicológico de la UCV. Supervisora de los estudiantes del Posgrado de Psicología Clínica UCV.
Autora de diversos textos relacionados con el tema familiar, articulista de varios periódicos, revistas y colaboradora de programas infantiles y familiares, actualmente en Mágica 99.1 FM, todos los miércoles a las 2:30 p.m.
Considero que el equipaje que trae todo ser humano se constituye en su familia, por ello es necesario procurarle todas las herramientas a los padres para que eduquen a sus hijos con valores y por el camino de la salud mental. En este sentido, este espacio pretende abordar temas referentes a las relaciones de pareja, la familia, los hijos y nuestro desarrollo personal para invitar a los lectores a ser cada día más conscientes, humanos y felices. Puedes contactarme a través de francatrezza@hotmail.com
ANTERIORES
Conversando Franca-mente - FRANCA TREZZA
2017
[-]
-
enero
El buen amor
-
enero
Libertad emocional
-
febrero
El poder que invita al poder
-
marzo
Pare y respire
2016
[+]
-
junio
Gerencia tu ansiedad
-
agosto
Amar en tiempos de crisis
-
septiembre
Una vida con propósito
-
octubre
Cuando los caminos se cruzan
-
noviembre
Nadie puede hacerte infeliz
2015
[+]
-
febrero
Vivir en pareja es un reto
-
febrero
Conflictos internos
-
abril
Gerencia tu ira
-
junio
El poder de la pasión
-
agosto
Vive como el agua
-
septiembre
Perdonarse a sí mismo
-
octubre
La importancia de tu vida
-
noviembre
Atrévete a soltar
-
diciembre
El cambio comienza por ti
-
diciembre
Perdonar a un familiar
2014
[+]
-
enero
Confiar y esperar
-
enero
Adicciones
-
marzo
Seguir sin ti...
-
mayo
Un Curso de Milagros
-
junio
Elegir de nuevo
-
agosto
Somos eternos
-
septiembre
¿Cómo lograr el equilibrio interno?
-
septiembre
La sabiduría de la incertidumbre
2013
[+]
-
enero
Solo por hoy
-
febrero
El uso de Internet en casa
-
febrero
El Síndrome de Burnout
-
abril
Perder un hijo
-
septiembre
Sincronía
-
diciembre
Tu proceso interior
2012
[+]
-
enero
¿Qué guía tu vida?
-
febrero
Restaura tus relaciones
-
marzo
Vivir con certeza
-
abril
Cásate contigo
2011
[+]
-
enero
Venciendo los obstáculos
-
enero
¿Qué clase de padre soy?
-
febrero
El arte de educar
-
marzo
MASK
-
abril
Milagro del amor
-
junio
El poder de la intuición
-
septiembre
FundaYani
-
noviembre
El desafío de ser padres hoy
-
diciembre
Sexualidad Infantil y del Adolescente
-
diciembre
Construyendo en navidad
2010
[+]
-
enero
¿Contra quien compites?
-
febrero
Abrirse a sentir
-
abril
La familia del siglo XXI
-
abril
Las señales de la vida
-
junio
Sorrow/Hope
-
junio
¿Por qué la gente sufre?
-
julio
El amor que nutre
-
agosto
Cuando la vitalidad decae
-
agosto
Serenar el alma
-
septiembre
Acción y Reacción
-
octubre
Un nuevo año escolar
-
octubre
Adoptar una perspectiva superior
-
octubre
El Síndrome de Burnout
-
noviembre
Amor Eterno
-
diciembre
¿Cómo manejar los eventos traumáticos?
2009
[+]
-
septiembre
Familias oprimidas
-
septiembre
"Paren el mundo que me quiero bajar"
-
octubre
El silencio interior
-
octubre
Libérate de las corazas
-
octubre
Instalados en la queja
-
noviembre
Abrirse sin dañar al otro
-
noviembre
Cómo salir del desgano
-
noviembre
¿Será que ya no me quiere?
-
diciembre
Elaborar el duelo (Parte 1)
-
diciembre
Duelo por una separación (Parte 2)
-
diciembre
Duelos Extraordinarios


AHORA EN ESTAMPAS

ENTRETENIMIENTO Carlos Cruz: Un cargamento de seriedad
Traslada encima una masculinidad que, para un (...)

CUERPO Y MENTE El entrenador personal de la era digital
Levantarse por la mañana con una botella de agua (...)
LO MÁS POPULAR



Condiciones generales de publicación | Mapa del Sitio | Ayuda