30 de enero, 2018
Barranquilla fiesta del color
Del Caribe aflora esta localidad colombiana que es sinónimo de comercio, sabores y tradición. Conozca las caras de la ciudad que inspiró al salsero Joe Arroyo a cantar En Barranquilla me quedo.
por MARLON GÓMEZ
|
DOMINGO 20 DE ENERO DE 2013
"En nuestra suite se hospedó Marc Anthony" o "construimos una habitación especial para Juanes", son algunas de las afirmaciones que se escuchan al visitar los hoteles más lujosos de Barranquilla, tierra que vio nacer a artistas como Shakira, Andrés Cabas y Sofía Vergara.
Esta ciudad es la capital del departamento Atlántico de Colombia y la cuarta más poblada de ese país.
A diferencia de otras urbes neogranadinas, el creciente turismo de Barranquilla está más orientado a lo comercial y empresarial, convirtiéndose en una de las principales sedes de congresos, encuentros y conferencias tanto de Colombia como de Latinoamérica.
Por esa razón los hoteles han aumentado la competencia haciendo sus espacios más lujosos y con mayor cantidad de servicios.
Las compras y la moda son algunos de los atractivos de esta ciudad, donde se encuentra una gran variedad de ofertas de diseñadores colombianos e internacionales.
Vivir para gozarlo
La única época del año considerada temporada alta por los prestadores de servicios turísticos de "La puerta de oro" de Colombia son los carnavales, pues su celebración es reconocida en el mundo entero.
Estas fiestas han tenido tanto impacto que fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de Colombia en 2001 y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003.
Cerca de 60 danzas se representan año a año como un reflejo del apego folclórico de esta calurosa ciudad. Entre ellas destaca el Congo Grande de Barranquilla, el baile más antiguo de los actuales carnavales creado en 1875. Otras coreografías se han unido con el paso del tiempo; algunas simbolizan la lucha independentista, leyendas populares y la guerra entre el bien y el mal.
La colorida juerga dura cuatro días, que este año se prolongan del 9 al 12 de febrero. El 7 coronarán a la reina, quien tendrá la responsabilidad y el honor de decretar el "toque de queda folclórico" que rige durante las fechas por orden del Bando de Carnaval, y no es más que un comunicado que marca el inicio del desfile de comparsas y el derroche de alegría.
Quien se anime a visitar la ciudad caribeña durante la próxima fiesta del Rey Momo tendrá que unirse al pueblo parrandero liberando todo estrés y antipatía al son de cumbias, puyas, mapalés, gaitas y merecumbés.
Esta ciudad es la capital del departamento Atlántico de Colombia y la cuarta más poblada de ese país.
A diferencia de otras urbes neogranadinas, el creciente turismo de Barranquilla está más orientado a lo comercial y empresarial, convirtiéndose en una de las principales sedes de congresos, encuentros y conferencias tanto de Colombia como de Latinoamérica.
Por esa razón los hoteles han aumentado la competencia haciendo sus espacios más lujosos y con mayor cantidad de servicios.
Las compras y la moda son algunos de los atractivos de esta ciudad, donde se encuentra una gran variedad de ofertas de diseñadores colombianos e internacionales.
Vivir para gozarlo
La única época del año considerada temporada alta por los prestadores de servicios turísticos de "La puerta de oro" de Colombia son los carnavales, pues su celebración es reconocida en el mundo entero.
Estas fiestas han tenido tanto impacto que fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de Colombia en 2001 y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003.
Cerca de 60 danzas se representan año a año como un reflejo del apego folclórico de esta calurosa ciudad. Entre ellas destaca el Congo Grande de Barranquilla, el baile más antiguo de los actuales carnavales creado en 1875. Otras coreografías se han unido con el paso del tiempo; algunas simbolizan la lucha independentista, leyendas populares y la guerra entre el bien y el mal.
La colorida juerga dura cuatro días, que este año se prolongan del 9 al 12 de febrero. El 7 coronarán a la reina, quien tendrá la responsabilidad y el honor de decretar el "toque de queda folclórico" que rige durante las fechas por orden del Bando de Carnaval, y no es más que un comunicado que marca el inicio del desfile de comparsas y el derroche de alegría.
Quien se anime a visitar la ciudad caribeña durante la próxima fiesta del Rey Momo tendrá que unirse al pueblo parrandero liberando todo estrés y antipatía al son de cumbias, puyas, mapalés, gaitas y merecumbés.
Participa (envíanos tu comentario).
Comentarios (1)
jaime luis cervantes
26.01.2013
8:33 AM
Gracias de verdad a ustedes por dedicarnos este espacio y permitir que cada día nos integremos más, gracias de todo corazón desde Barranquilla.
ESPACIO PUBLICITARIO
AHORA EN ESTAMPAS

ENTRETENIMIENTO Carlos Cruz: Un cargamento de seriedad
Traslada encima una masculinidad que, para un (...)

CUERPO Y MENTE El entrenador personal de la era digital
Levantarse por la mañana con una botella de agua (...)


ESPACIO PUBLICITARIO
BLOGS

Ser Espiritual, TERESA LEÓN
Recupera tu energía
En esos momentos en que estás sometido a una avalancha de textos, videos y (...)

Punto Paladar, ADRIANA GIBBS
El paisaje del Penedés en tres copas
520 años tiene Bodegas Raventos i Blanc, bodega de tradición familiar en la (...)

Conversando Franca-mente, FRANCA TREZZA
Pare y respire
He visto en varias esquinas la señal de transito conocida por todos que dice: (...)




Cómo anunciar |
Suscripciones |
Contáctenos |
Política de privacidad |
Términos legales |
Condiciones de uso
Condiciones generales de publicación | Mapa del Sitio | Ayuda
Condiciones generales de publicación | Mapa del Sitio | Ayuda
El Universal - Todos los derechos reservados 2009