
Las tazas mágicas

Desde hace un tiempo había abandonado la costumbre de tomar el café en taza porcelana, por aquello de la comodidad. Además, generalmente en los sitios donde uno pide ese "marrón" o ese "con leche", lo sirven en vasos plásticos. Así que me acostumbré a tomarlo en esos vasitos, que por cierto, no son biodegradables. Si saco la cuenta, a la semana, al menos contamino con diez vasitos de café.
En realidad no lo había notado hasta que hace unos días, dos compañeros de trabajo esperaban ansiosos sus respectivos cafés. La sorpresa vino cuando ambos colocaron sus tazas de porcelana sobre el mostrador. Explicaban a los allí presentes que así le ahorraban las porciones semanales de plástico al planeta. Cuando me vi, con mi respectivo vasito plástico, me sentí realmente apenada. "Yo que me la doy de Capitán Planeta, jamás había pensado cómo contribuyo diariamente con un sencillo vasito de plástico". Así que comencé a pensar acerca de la huella ecológica que dejo año a año en el planeta.
La huella ecológica es el "área de territorio ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos que se utilizan en la forma de vida"… es decir, cuántos recursos del planeta se necesitan según lo que una persona consume o produce. En el año 2005, los habitantes de Venezuela estuvieron en el puesto 58 de huella ecológica, siendo los Emiratos Árabes, Estados Unidos y China, los que ocuparan los primeros lugares. Esto se debe a que estos países son muy grandes, tienen gran consumo de energía y adicionalmente, tienen muchas empresas. Sin embargo, estos números no están relacionados directamente sobre lo que hacemos en nuestra vida diaria. Por ejemplo, existen algunos test en línea donde se puede calcular cuál es la huella ecológica que dejamos en el planeta. De acuerdo con sus resultados, yo consumo en una vida lo equivalente a lo que deberían producir ¡dos planetas Tierra! Me quedé en un tacón.
Participa (envíanos tu comentario).

Verónica Pérez Peña
Cuando estaba chiquita, quería ser casco azul de la Organización de Naciones Unidas. Mas, no reuní las condiciones físicas para hacerlo, así que me decidí por el periodismo, una especie de "cascos azules" de la información. Dos veces egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, aún creo firmemente que el poder de cambiar el mundo comienza por el cambio personal, y así, lo intento. "Si algo te preocupa, ocúpate". Siguiendo este sabio adagio se me brindó la oportunidad de crear un blog dedicado a uno de mis mayores intereses: conseguir sanar al planeta Tierra a través de la conciencia. Reconozco que no es una tarea sencilla. Las luchas reales nunca lo han sido y más cuando se batalla contra el empeño del hombre de autodestruirse; pero desde este escenario –y espero que otros- intentaré dar a conocer alternativas, opiniones, personajes, conceptos y asociaciones en pro de un mundo más habitable, donde el día de mañana podamos mostrarle a nuestros descendientes la vida en este hermoso planeta que Dios nos prestó para que se lo devolviéramos mejor de lo que lo encontramos.
ANTERIORES
Verde es que te quiero ver… - VERÓNICA PÉREZ PEÑA
2014
[-]
2013
[+]
-
enero
En Gran Sabana
-
febrero
Felipe el cunaguaro
-
marzo
60 minutos por la Tierra
-
abril
Breves ambientales II
-
junio
Zoológicos en entredicho
-
julio
Empresas responsables
-
julio
Caracas nos necesita
-
septiembre
21 de septiembre: buen día para ir de playa
-
diciembre
Preocupaciones de fines de año
2012
[+]
-
enero
Pensamientos que limitan
-
febrero
Si yo fuera presidente...
-
marzo
Impacto Profundo
-
julio
Arte para ayudar...
-
julio
Combustible amigable
-
agosto
Ellos sí son el futuro
-
agosto
Las mascotas de Amuay
-
octubre
¿Abandonar a una mascota?
-
noviembre
Eco-breves
-
noviembre
En busca de la Ciudad Jardín
-
diciembre
En el Metro no todo es malo
2011
[+]
-
enero
El buen Leonardo
-
enero
Energía sin costo
-
marzo
Héroe del reciclaje
-
marzo
Tres cortitos
-
abril
Ecocaraqueño
-
mayo
¡No me maltrates!
-
mayo
Amado Roraima
-
junio
Denunciar funciona
-
junio
¡Ponte las pilas!
-
julio
Encantadores de Perros
-
agosto
De perros callejeros...
-
septiembre
¡Playita!
-
noviembre
¿Caracas limpia?
-
noviembre
El mundo según WWF
-
diciembre
La mañana de Navidad
2010
[+]
-
abril
¡Ay! Pero qué bolsa
-
mayo
Las tazas mágicas
-
junio
Un tío bien verde
-
junio
Amar a un animal
-
junio
Ciudad natural
-
julio
Mare nostrum
-
agosto
El amor inmenso
-
septiembre
Niños verdes
-
diciembre
¡Esas aguas!
-
diciembre
"Si la naturaleza...."


AHORA EN ESTAMPAS

ENTRETENIMIENTO Carlos Cruz: Un cargamento de seriedad
Traslada encima una masculinidad que, para un (...)

CUERPO Y MENTE El entrenador personal de la era digital
Levantarse por la mañana con una botella de agua (...)
LO MÁS POPULAR



Condiciones generales de publicación | Mapa del Sitio | Ayuda
