27 de julio, 2016
Ritual Cacique Leyenda
Una manera venezolana (y femenina) de disfrutar este destilado
por ADRIANA GIBBS | imagen: CORTESÍA | DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

El maestro ronero Luis Figueroa entrenó a los "rummeliers" para el ritual Cacique Leyenda
Su nombre es Ritual Cacique Leyenda y propone una manera de disfrutar este ron, cuya mezcla fue ideada por los maestros roneros Luis Figueroa y Oswaldo Báez.
¿En qué consiste?
Con la guía de un personal entrenado, la boca de los vasos se envuelven en una de estas cuatro crustas: la aromática sarrapia con azúcar; papelón con chocolate al 70%; chocolate blanco con ralladura de naranja madura y azúcar con ralladura de limón. Estas cuatro armonías fueron seleccionadas entre 25 mezclas distintas. El ron que se utiliza en el ritual siempre es el mismo, Cacique Leyenda: con cada una se potencia un sabor y un aroma distinto.
¿Quiénes los hacen?
Lo ejecutan jóvenes "rummeliers" venezolanos que se formaron con apoyo de la casa Cacique y de la Universidad Simón Bolívar: tienen conocimiento de la bebida y la ofrecen en armonías que potencian su sabor y matices.
¿Dónde se puede disfrutar?
Este ritual se realiza en diferentes restaurantes de Caracas (Alto Bar, Leal Bar, El Cine, Buddha Bar Caracas, Barriot, son algunos de ellos) a cargo de "rummeliers" entrenados por el maestro ronero Luis Figueroa. También ha empezado a estar de gira en restaurantes y bares de distintas ciudades del país: Maracay, Valencia, Puerto Ordaz, Maracaibo, Puerto La Cruz, Barquisimeto, Paraguaná, San Cristóbal y Mérida.
¿En qué consiste?
Con la guía de un personal entrenado, la boca de los vasos se envuelven en una de estas cuatro crustas: la aromática sarrapia con azúcar; papelón con chocolate al 70%; chocolate blanco con ralladura de naranja madura y azúcar con ralladura de limón. Estas cuatro armonías fueron seleccionadas entre 25 mezclas distintas. El ron que se utiliza en el ritual siempre es el mismo, Cacique Leyenda: con cada una se potencia un sabor y un aroma distinto.
¿Quiénes los hacen?
Lo ejecutan jóvenes "rummeliers" venezolanos que se formaron con apoyo de la casa Cacique y de la Universidad Simón Bolívar: tienen conocimiento de la bebida y la ofrecen en armonías que potencian su sabor y matices.
¿Dónde se puede disfrutar?
Este ritual se realiza en diferentes restaurantes de Caracas (Alto Bar, Leal Bar, El Cine, Buddha Bar Caracas, Barriot, son algunos de ellos) a cargo de "rummeliers" entrenados por el maestro ronero Luis Figueroa. También ha empezado a estar de gira en restaurantes y bares de distintas ciudades del país: Maracay, Valencia, Puerto Ordaz, Maracaibo, Puerto La Cruz, Barquisimeto, Paraguaná, San Cristóbal y Mérida.
Participa (envíanos tu comentario).

Adriana Gibbs
Desde 1999 trabajo en el diario El Universal, donde escribo sobre Gastronomía, Vinos y Spirits para la revista Estampas. Allí organizo catas para las secciones “El descorche del mes” y “Degustación Sentida”; evalúo en compañía restaurantes en la sección “Mesa para 5”; y comparto hallazgos de buen sabor. Como bien pueden advertir lo que hago en Estampas ha sido (y es) un doble gusto: el de vivenciar y escribir el placer gastronómico. El blog Punto Paladar es una continuidad de mis afanes: mesa, palabra, copa y mantel.
ANTERIORES
Punto Paladar - ADRIANA GIBBS
2017
[-]
2016
[+]
-
febrero
Oporto en armonía
-
abril
El malbec está de fiesta
-
junio
Las recetas de Dorita
-
septiembre
El ron de Carmen López de Bastidas
-
septiembre
Cocuy pecayero en cata
-
septiembre
Margarita en 3 gin
-
noviembre
Finca Las Moras en 5 novedades
-
noviembre
El arte de afinar quesos en casa
2015
[+]
-
febrero
Bombones para pecar
-
febrero
La barra de Jessica González
-
abril
Café (en dos tazas)
-
septiembre
Recetas de la cocina chilena
-
noviembre
Abrebocas
-
noviembre
Queremos tanto a María Fernanda
-
noviembre
Cada espumoso tiene su momento
-
diciembre
Vinos en Navidad
-
diciembre
Recetas para los días de Navidad
-
diciembre
En el bar y a la mesa de Buddha Bar
2014
[+]
-
julio
Recetas literarias
-
septiembre
La vuelta del vino rosado
-
octubre
Fidel Barrios en el bar
-
octubre
El vino blanco y sus encantos
-
octubre
Le Gourmet (evaluación II)
-
noviembre
España en 53 restaurantes de Caracas
-
diciembre
La mesa navideña de los Kunckel
-
diciembre
Hallaca en armonía
2013
[+]
-
febrero
Un año de "Mesa para 5"
-
febrero
Apasionadas por los macarons
-
marzo
El vino de Alberto Soria
-
abril
Domingo en familia
-
agosto
El café de Francesco
-
septiembre
60 años de recetas
-
octubre
60 años de recetas: Las Morochas
-
noviembre
Una cocinera llamada Lolita
-
noviembre
El recetario familiar de Piluca
-
noviembre
La elegancia de Ana Teresa Cifuentes
-
noviembre
Recetas con armagnac
-
diciembre
Un millésimé en Champagne
-
diciembre
Dulce tarde en el taller de las Luciani
-
diciembre
Lolita de Lleras a la mesa
2012
[+]
-
noviembre
Coctel bajo el cielo de Caracas
-
diciembre
Lau lau rumbo a Chile
-
diciembre
Cocteles by Aarón
-
diciembre
Ron en cocteles
2011
[+]
-
febrero
En la mesa de Amarillys
-
septiembre
Lo que dice (y enseña) una cata vertical
-
octubre
Seducción Tokaji
2010
[+]
-
febrero
Manual del buen catador
-
junio
Albóndigas
-
septiembre
Bienvenido, Sr. Merquén
-
noviembre
Pasta Nostra
-
noviembre
En el mercado de Chacao con Solmita
-
diciembre
La dulce Navidad de Das Pastell Haus
2009
[+]
-
septiembre
¿Cómo llegué a Punto Paladar?
-
octubre
La noche que bebí el sol
-
diciembre
Lo caro, ¿es lo mejor?


AHORA EN ESTAMPAS

ENTRETENIMIENTO Carlos Cruz: Un cargamento de seriedad
Traslada encima una masculinidad que, para un (...)

CUERPO Y MENTE El entrenador personal de la era digital
Levantarse por la mañana con una botella de agua (...)
LO MÁS POPULAR
BLOGS



Cómo anunciar |
Suscripciones |
Contáctenos |
Política de privacidad |
Términos legales |
Condiciones de uso
Condiciones generales de publicación | Mapa del Sitio | Ayuda
Condiciones generales de publicación | Mapa del Sitio | Ayuda
El Universal - Todos los derechos reservados 2009