01 de marzo, 2016
El pan ancestral de Venezuela
El casabe en palabras de Ocarina Castillo
VIERNES 11 DE JULIO DE 2014
Del 17 al 19 de julio se realizará en Quito el Segundo Congreso Continental de Cocinas Patrimoniales. Allí, Ocarina Castillo, antropóloga de la Universidad Central de Venezuela, presentará la ponencia: El casabe: pan ancestral de Venezuela. Ella es una conocedora de este tema y estuvo presente como jurado en una cata que organicé para la sección Degustación Sentida en Estampas en la que también estuvieron María Elisa Rómer, docente del ICC; María Cristina Perozo, gerente de la firma Casabe Gourmet, que este año cumple diez años en el mercado; Federico Tischler, chef quien ha desarrollado una línea de investigación en torno a la yuca; y Rubén Rojas, docente y bloguero de El fogón creativo.
Le pedí a Ocarina la ponencia y seleccioné algunos extractos como abreboca a la publicación de los resultados de la cata en la revista Estampas el domingo 13 de julio (se probaron a ciegas cuatro marcas de casabe, tipo galleta, que se comercializan en los supermercados del país). Acá el casabe de Ocarina:
"La yuca, Manihot esculenta Crantz, es uno de los cultivos alimenticios americanos más antiguo e importante, poco conocida en Europa, pero que a partir del siglo XVI ha contado con una extraordinaria difusión, muy especialmente en Africa, dadas sus características de cultivo tropical de gran versatilidad (...). Presenta dos variedades, amarga y dulce".
"A lo largo del proceso histórico, se entretejieron los ingredientes, saberes y prácticas de aborígenes, europeos aquí radicados y descendientes de africanos, en un sincretismo que Mariano Picón Salas denominó la cocina barroca venezolana (Fuentes y Hernández, 1993 p.72). Y así como los indígenas adoptaron técnicas de procedencia europea y africana, como las frituras, el sofrito y las papillas de tubérculos, también aportaron sus formas ancestrales de preparación del casabe, la arepa, la cachapa, el mañoco".
Le pedí a Ocarina la ponencia y seleccioné algunos extractos como abreboca a la publicación de los resultados de la cata en la revista Estampas el domingo 13 de julio (se probaron a ciegas cuatro marcas de casabe, tipo galleta, que se comercializan en los supermercados del país). Acá el casabe de Ocarina:
"La yuca, Manihot esculenta Crantz, es uno de los cultivos alimenticios americanos más antiguo e importante, poco conocida en Europa, pero que a partir del siglo XVI ha contado con una extraordinaria difusión, muy especialmente en Africa, dadas sus características de cultivo tropical de gran versatilidad (...). Presenta dos variedades, amarga y dulce".
"A lo largo del proceso histórico, se entretejieron los ingredientes, saberes y prácticas de aborígenes, europeos aquí radicados y descendientes de africanos, en un sincretismo que Mariano Picón Salas denominó la cocina barroca venezolana (Fuentes y Hernández, 1993 p.72). Y así como los indígenas adoptaron técnicas de procedencia europea y africana, como las frituras, el sofrito y las papillas de tubérculos, también aportaron sus formas ancestrales de preparación del casabe, la arepa, la cachapa, el mañoco".
Participa (envíanos tu comentario).

Adriana Gibbs
Desde 1999 trabajo en el diario El Universal, donde escribo sobre Gastronomía, Vinos y Spirits para la revista Estampas. Allí organizo catas para las secciones “El descorche del mes” y “Degustación Sentida”; evalúo en compañía restaurantes en la sección “Mesa para 5”; y comparto hallazgos de buen sabor. Como bien pueden advertir lo que hago en Estampas ha sido (y es) un doble gusto: el de vivenciar y escribir el placer gastronómico. El blog Punto Paladar es una continuidad de mis afanes: mesa, palabra, copa y mantel.
ANTERIORES
Punto Paladar - ADRIANA GIBBS
2017
[-]
2016
[+]
-
febrero
Oporto en armonía
-
abril
El malbec está de fiesta
-
junio
Las recetas de Dorita
-
septiembre
El ron de Carmen López de Bastidas
-
septiembre
Cocuy pecayero en cata
-
septiembre
Margarita en 3 gin
-
noviembre
Finca Las Moras en 5 novedades
-
noviembre
El arte de afinar quesos en casa
2015
[+]
-
febrero
Bombones para pecar
-
febrero
La barra de Jessica González
-
abril
Café (en dos tazas)
-
septiembre
Recetas de la cocina chilena
-
noviembre
Abrebocas
-
noviembre
Queremos tanto a María Fernanda
-
noviembre
Cada espumoso tiene su momento
-
diciembre
Vinos en Navidad
-
diciembre
Recetas para los días de Navidad
-
diciembre
En el bar y a la mesa de Buddha Bar
2014
[+]
-
julio
Recetas literarias
-
septiembre
La vuelta del vino rosado
-
octubre
Fidel Barrios en el bar
-
octubre
El vino blanco y sus encantos
-
octubre
Le Gourmet (evaluación II)
-
noviembre
España en 53 restaurantes de Caracas
-
diciembre
La mesa navideña de los Kunckel
-
diciembre
Hallaca en armonía
2013
[+]
-
febrero
Un año de "Mesa para 5"
-
febrero
Apasionadas por los macarons
-
marzo
El vino de Alberto Soria
-
abril
Domingo en familia
-
agosto
El café de Francesco
-
septiembre
60 años de recetas
-
octubre
60 años de recetas: Las Morochas
-
noviembre
Una cocinera llamada Lolita
-
noviembre
El recetario familiar de Piluca
-
noviembre
La elegancia de Ana Teresa Cifuentes
-
noviembre
Recetas con armagnac
-
diciembre
Un millésimé en Champagne
-
diciembre
Dulce tarde en el taller de las Luciani
-
diciembre
Lolita de Lleras a la mesa
2012
[+]
-
noviembre
Coctel bajo el cielo de Caracas
-
diciembre
Lau lau rumbo a Chile
-
diciembre
Cocteles by Aarón
-
diciembre
Ron en cocteles
2011
[+]
-
febrero
En la mesa de Amarillys
-
septiembre
Lo que dice (y enseña) una cata vertical
-
octubre
Seducción Tokaji
2010
[+]
-
febrero
Manual del buen catador
-
junio
Albóndigas
-
septiembre
Bienvenido, Sr. Merquén
-
noviembre
Pasta Nostra
-
noviembre
En el mercado de Chacao con Solmita
-
diciembre
La dulce Navidad de Das Pastell Haus
2009
[+]
-
septiembre
¿Cómo llegué a Punto Paladar?
-
octubre
La noche que bebí el sol
-
diciembre
Lo caro, ¿es lo mejor?


AHORA EN ESTAMPAS

ENTRETENIMIENTO Carlos Cruz: Un cargamento de seriedad
Traslada encima una masculinidad que, para un (...)

CUERPO Y MENTE El entrenador personal de la era digital
Levantarse por la mañana con una botella de agua (...)
LO MÁS POPULAR
BLOGS



Cómo anunciar |
Suscripciones |
Contáctenos |
Política de privacidad |
Términos legales |
Condiciones de uso
Condiciones generales de publicación | Mapa del Sitio | Ayuda
Condiciones generales de publicación | Mapa del Sitio | Ayuda
El Universal - Todos los derechos reservados 2009