01 de marzo, 2016
El vino de Alberto Soria
por ADRIANA GIBBS | imagen: | VIERNES 1 DE MARZO DE 2013

Hay claves para saber seleccionar el vino en el restaurante
Se titula Vino para uno y el nombre de este libro que, recientemente, ha publicado la editorial Alfa, está relacionado con la intención de su autor –Alberto Soria- al escribirlo: "Para el lector, para el consumidor... para que se aproxime a la cultura del vino y lo haga suyo sin temores ni complejos... Diferenciándose de los presumidos, los nuevos ricos y los sabelotodo". Así lo presentó en la Universidad Metropolitana ante su rector, Benjamín Scharifker, sus autoridades, profesores y estudiantes del Diplomado en Cultura del Vino y Spirits.
Ciertamente, la sociedad moderna quiere disfrutar la cultura del vino. Y al mismo tiempo, encuentra cierta dificultad para comprender qué vino quiere. "Como el vino no es una etiqueta sino una cultura, su difusión, comprensión y asimilación no es fácil sino compleja", nos explica Soria.
En la lectura detenida de sus 17 capítulos, el lector advertirá que el autor empieza explicando esos vinos frescos, fáciles de entender y que invitan a ser bebidos para luego acercarse a los más complejos, esos que no pueden describirse con tres palabras y a los que suele seguir un largo silencio tras ser catados. En este sentido, es un libro que puede ser "descorchado" por quienes recién se acercan al vino, como sus aficionados y conocedores.
Cuando el vino se sienta a la mesa
El vino en el restaurante es uno de sus capítulos. Allí el autor cuestiona que los restaurantes dupliquen, tripliquen o cuadrupliquen los precios de las botellas. "Esta forma de robo descarado hace que en algunos restaurantes en lugar de disfrutar, uno sufra el vino", escribe. Seguidamente y en su estilo, da sugerencias a los comensales para evitar algunas trampas:
Ciertamente, la sociedad moderna quiere disfrutar la cultura del vino. Y al mismo tiempo, encuentra cierta dificultad para comprender qué vino quiere. "Como el vino no es una etiqueta sino una cultura, su difusión, comprensión y asimilación no es fácil sino compleja", nos explica Soria.
En la lectura detenida de sus 17 capítulos, el lector advertirá que el autor empieza explicando esos vinos frescos, fáciles de entender y que invitan a ser bebidos para luego acercarse a los más complejos, esos que no pueden describirse con tres palabras y a los que suele seguir un largo silencio tras ser catados. En este sentido, es un libro que puede ser "descorchado" por quienes recién se acercan al vino, como sus aficionados y conocedores.
Cuando el vino se sienta a la mesa
El vino en el restaurante es uno de sus capítulos. Allí el autor cuestiona que los restaurantes dupliquen, tripliquen o cuadrupliquen los precios de las botellas. "Esta forma de robo descarado hace que en algunos restaurantes en lugar de disfrutar, uno sufra el vino", escribe. Seguidamente y en su estilo, da sugerencias a los comensales para evitar algunas trampas:
Participa (envíanos tu comentario).

Adriana Gibbs
Desde 1999 trabajo en el diario El Universal, donde escribo sobre Gastronomía, Vinos y Spirits para la revista Estampas. Allí organizo catas para las secciones “El descorche del mes” y “Degustación Sentida”; evalúo en compañía restaurantes en la sección “Mesa para 5”; y comparto hallazgos de buen sabor. Como bien pueden advertir lo que hago en Estampas ha sido (y es) un doble gusto: el de vivenciar y escribir el placer gastronómico. El blog Punto Paladar es una continuidad de mis afanes: mesa, palabra, copa y mantel.
ANTERIORES
Punto Paladar - ADRIANA GIBBS
2017
[-]
2016
[+]
-
febrero
Oporto en armonía
-
abril
El malbec está de fiesta
-
junio
Las recetas de Dorita
-
septiembre
El ron de Carmen López de Bastidas
-
septiembre
Cocuy pecayero en cata
-
septiembre
Margarita en 3 gin
-
noviembre
Finca Las Moras en 5 novedades
-
noviembre
El arte de afinar quesos en casa
2015
[+]
-
febrero
Bombones para pecar
-
febrero
La barra de Jessica González
-
abril
Café (en dos tazas)
-
septiembre
Recetas de la cocina chilena
-
noviembre
Abrebocas
-
noviembre
Queremos tanto a María Fernanda
-
noviembre
Cada espumoso tiene su momento
-
diciembre
Vinos en Navidad
-
diciembre
Recetas para los días de Navidad
-
diciembre
En el bar y a la mesa de Buddha Bar
2014
[+]
-
julio
Recetas literarias
-
septiembre
La vuelta del vino rosado
-
octubre
Fidel Barrios en el bar
-
octubre
El vino blanco y sus encantos
-
octubre
Le Gourmet (evaluación II)
-
noviembre
España en 53 restaurantes de Caracas
-
diciembre
La mesa navideña de los Kunckel
-
diciembre
Hallaca en armonía
2013
[+]
-
febrero
Un año de "Mesa para 5"
-
febrero
Apasionadas por los macarons
-
marzo
El vino de Alberto Soria
-
abril
Domingo en familia
-
agosto
El café de Francesco
-
septiembre
60 años de recetas
-
octubre
60 años de recetas: Las Morochas
-
noviembre
Una cocinera llamada Lolita
-
noviembre
El recetario familiar de Piluca
-
noviembre
La elegancia de Ana Teresa Cifuentes
-
noviembre
Recetas con armagnac
-
diciembre
Un millésimé en Champagne
-
diciembre
Dulce tarde en el taller de las Luciani
-
diciembre
Lolita de Lleras a la mesa
2012
[+]
-
noviembre
Coctel bajo el cielo de Caracas
-
diciembre
Lau lau rumbo a Chile
-
diciembre
Cocteles by Aarón
-
diciembre
Ron en cocteles
2011
[+]
-
febrero
En la mesa de Amarillys
-
septiembre
Lo que dice (y enseña) una cata vertical
-
octubre
Seducción Tokaji
2010
[+]
-
febrero
Manual del buen catador
-
junio
Albóndigas
-
septiembre
Bienvenido, Sr. Merquén
-
noviembre
Pasta Nostra
-
noviembre
En el mercado de Chacao con Solmita
-
diciembre
La dulce Navidad de Das Pastell Haus
2009
[+]
-
septiembre
¿Cómo llegué a Punto Paladar?
-
octubre
La noche que bebí el sol
-
diciembre
Lo caro, ¿es lo mejor?


AHORA EN ESTAMPAS

ENTRETENIMIENTO Carlos Cruz: Un cargamento de seriedad
Traslada encima una masculinidad que, para un (...)

CUERPO Y MENTE El entrenador personal de la era digital
Levantarse por la mañana con una botella de agua (...)
LO MÁS POPULAR
BLOGS



Cómo anunciar |
Suscripciones |
Contáctenos |
Política de privacidad |
Términos legales |
Condiciones de uso
Condiciones generales de publicación | Mapa del Sitio | Ayuda
Condiciones generales de publicación | Mapa del Sitio | Ayuda
El Universal - Todos los derechos reservados 2009